PROBLEMAS CIENTIFICOS
domingo, 22 de diciembre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
INVESTIGACIÒN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La Investigación
es un proceso
que, mediante la aplicación del método
científico, procura obtener información
relevante y fidedigna (digna de fe y crédito),
para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar
algún tipo de investigación, la investigación
está muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr
el objetivo
planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene
como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la
naturaleza
que incluye las técnicas
de observación,
reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación
planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
ELEMENTOS
Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes
en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.
Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;
Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;
Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia
o el tema;
Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el
conjunto de métodos
y técnicas adecuados;
Por fin lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda,
que radica en la solución de una problemática detectada
CARACTERÍSTICAS
La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y
los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación
confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por
otros.
En la investigación deben darse una serie de características para que sea
en realidad científica:
a) Estar planificada, es decir, tener
una previa organización,
establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de
realización de informe.
b) Contar con los instrumentos de recolección de
datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación,
como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido.
c) Ser original, esto es, apuntar a un
conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no
a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean.
d) Ser objetiva, vale decir que el investigador
debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que
podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación.
e) Disponer de tiempo
necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda,
objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.
f) Apuntar a medidas numéricas, en el informe
tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables
y comprensibles y más objetivos en la valoración final.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)